Bogotá se prepara para darle paso a los #Azules como primera autoridad de tránsito.
En el año 2019, el Gobierno Nacional ordenó el desmonte de la Policía de Tránsito, para centrar en este organismo, labores netamente de seguridad ciudadana, y así ser la Policía totalmente responsable de la seguridad civil y no del control del tránsito, puesto que se busca aumentar el pie de fuerza de la policía en las calles del territorio nacional; por lo que se hace imperativo poner a más oficiales en “labores de protección urbana”, teniendo en cuenta que el hurto a mano armada, hurto de celulares y consumo de drogas hace parte de los delitos que más afectan las calles en el territorio nacional.
Gracias a esto, a partir del 2021 se comenzará con el desmonte total de la Policía de Tránsito en la ciudad de Bogotá, dando paso desde febrero de 2021 a los Agente de Tránsito. Se realizarán diferentes convocatorias de contratación hasta el año 2023 para llenar a tener 1000 Agentes de Tránsito en todo el Distrito Capital.
Los ́AZULES ́ serán la próxima generación de Agentes de Tránsito, para ejercer control y autoridad en las vías. Es una oportunidad para exponer un trabajo honesto, transparente y al servicio de los ciudadanos, trabajar por salvaguardar la vida en las vías. El apoyo de Agentes de Tránsito es la mejor opción para seguir combatiendo las muertes por accidentes de tránsito en todo el territorio nacional, estos cuentan con los recursos necesarios adecuados para esta honorable labor.
Algunas de las funciones que tendrán los Agentes de Tránsito en el territorio, serán:
Regular y controlar el flujo vehicular y peatonal, mediante funciones preventivas, de asistencia técnica y vigilancia, teniendo en cuenta el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte y disposiciones ambientales vigentes con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial en la ciudad de Bogotá́.
Articular los procesos de administración de los recursos físicos y las actividades asignadas al cuerpo de agentes de tránsito, de acuerdo con las políticas institucionales y las funciones de su competencia.
Los requisitos para el ingreso de este personal son:
1. Ser colombiano con situación militar definida.
2. Poseer licencia de conducción categorías A2 y C1 como mínimo.
3. No haber sido condenado en cualquier época por sentencia judicial, pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos culposos.
4. Ser mayor de edad.
5. Cursar y aprobar el programa de capacitación (cátedra de formación e intensidad mínima establecida por la autoridad competente).
6. Poseer diploma académico, certificado o constancia de su trámite.